En 2025, la inteligencia artificial (IA) no solo será una herramienta, sino una parte esencial de nuestra vida diaria, tanto en el hogar como en el trabajo. Gracias a su evolución, los agentes de IA ganarán mayor autonomía, simplificando tareas y permitiendo soluciones innovadoras a desafíos globales como la crisis climática y el acceso a la atención médica.
Este progreso estará impulsado por mejoras en la capacidad de la IA para recordar, razonar y adaptarse, todo bajo el compromiso de Microsoft de garantizar un uso seguro y responsable de la tecnología. «La IA está transformando lo imposible en posible, y hemos visto una adopción significativa en el último año», señala Chris Young, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de negocios en Microsoft.
Con el aumento del uso de la IA generativa entre líderes empresariales del 55% al 75% en solo un año, el panorama tecnológico continuará su expansión en 2025. Aquí te presentamos seis tendencias clave que definirán el futuro de la IA y el papel de Microsoft en su desarrollo.
1. Modelos de IA más avanzados y eficientes
El 2024 demostró que los modelos de IA pueden ser más rápidos y precisos. En 2025, estos modelos alcanzarán nuevos niveles de sofisticación, desde la generación de contenido hasta la resolución de problemas complejos en ciencias, derecho y medicina. Modelos como OpenAI o1 podrán ejecutar flujos de trabajo completos y comparar documentos legales con mayor precisión.
Las innovaciones en curación de datos y entrenamiento posterior también desempeñarán un papel crucial. Los modelos Phi de Microsoft han demostrado que la selección de datos de calidad mejora el rendimiento, mientras que Orca 2 ha mostrado el potencial de los datos sintéticos en modelos más pequeños.
2. Agentes de IA que transformarán la forma de trabajar
El 70% de las empresas Fortune 500 ya utilizan Microsoft 365 Copilot para automatizar tareas rutinarias. En 2025, una nueva generación de agentes de IA asumirá tareas aún más complejas. «Estos agentes revolucionarán la manera en que trabajamos y administramos nuestras organizaciones», dice Charles Lamanna, vicepresidente de Copilot.
Gracias a mejoras en memoria y razonamiento, las empresas podrán delegar procesos completos a la IA, desde la gestión de recursos humanos hasta la optimización de la cadena de suministro. Herramientas como Copilot Studio permitirán a cualquier usuario, sin conocimientos de programación, crear sus propios agentes personalizados.
3. Compañeros de IA en la vida diaria
La IA también facilitará la vida fuera del trabajo. Microsoft Copilot evolucionará para actuar como un asistente personal, ayudando a organizar información, gestionar tareas y mejorar la toma de decisiones. Por ejemplo, Copilot Vision permitirá analizar contenido en línea en tiempo real, mientras que Copilot Daily proporcionará resúmenes personalizados de noticias y clima.
La IA también ayudará en la decoración del hogar o la planificación financiera, ofreciendo recomendaciones inteligentes basadas en preferencias y necesidades.
Te puede interesar: Protege tu empresa con Microsoft Intune t Entra ID
4. IA más eficiente y sostenible
El crecimiento de la IA requiere más recursos energéticos, pero Microsoft está innovando para reducir su impacto. A pesar del incremento en la carga de trabajo de los centros de datos, el consumo eléctrico solo ha aumentado un 10% gracias a soluciones como los chips Azure Maia y la refrigeración líquida avanzada.
En 2025, Microsoft expandirá el uso de centros de datos sin consumo de agua y continuará invirtiendo en energías limpias como la solar y la eólica, con el objetivo de ser carbono negativo para 2030.
5. Medición y personalización para una IA responsable
La seguridad de la IA será una prioridad. Microsoft implementará pruebas más rigurosas para detectar amenazas y errores, como las «alucinaciones» de la IA. «La medición y la personalización serán clave para garantizar que la IA funcione de manera segura y efectiva», explica Sarah Bird, directora de productos de IA Responsable en Microsoft.
Las organizaciones también tendrán mayor control sobre el contenido generado por IA, pudiendo establecer filtros y regulaciones según sus necesidades.
6. IA como catalizador de avances científicos
Desde la supercomputación hasta la investigación climática, la IA está acelerando descubrimientos en diversas disciplinas. Microsoft continuará apoyando iniciativas para la simulación de materiales y la optimización de la investigación científica mediante herramientas impulsadas por IA.
En 2025, veremos un aumento en aplicaciones que permitan avances en física cuántica, biotecnología y energías renovables, cambiando radicalmente la forma en que entendemos y mejoramos el mundo que nos rodea.
Conoce más sobre las soluciones de Wolk LAB
Conclusión
A medida que la IA continúa evolucionando, su impacto en la sociedad será cada vez más profundo. Con una visión centrada en la innovación responsable, Microsoft seguirá liderando el camino hacia un futuro donde la inteligencia artificial potencie nuestras vidas y nos ayude a enfrentar los desafíos del mañana.
¿Quieres conocer cómo la IA puede transformar tu empresa? Descubre más sobre las soluciones de Microsoft y da el siguiente paso hacia la innovación. ¡Contáctanos hoy mismo!
- Visita nuestro sitio web: www.wolklab.com
- Manda un correo a: contactanos@wolklab.com
- Síguenos en nuestras redes sociales: @wolklab
- Suscríbete a nuestro blog para recibir las últimas noticias.